top of page

Reformar pisos en el centro de Madrid: las sorpresas de los pisos con más de 50 años

Adquirir y reformar un piso en el centro de Madrid es una aventura cargada de ilusión… y de imprevistos. Más allá de la localización privilegiada, los inmuebles antiguos pueden esconder numerosos retos que varían según el barrio y el periodo de construcción. Entender el contexto histórico y constructivo de cada etapa es clave para anticiparse a los problemas que pueden surgir durante la reforma.


Pisos construidos entre 1880 y 1920: belleza con alma… y grietas

En barrios como La Latina, Rastro, Los Austrias, Palacio, Malasaña, Lavapiés o el Barrio de las Letras, abundan los edificios de esta época. Se trata de construcciones con un fuerte valor patrimonial: techos altos, molduras de escayola, suelos hidráulicos, o de parquet de madera, estructuras de madera y fachadas protegidas. Pero esta estética encantadora conlleva grandes desafíos:

  • Estructuras de madera degradadas, con riesgo de carcoma o pudrición.

  • Instalaciones obsoletas: fontanería y electricidad antiguas, muchas veces no adaptadas a las normativas actuales.

  • Problemas de humedades y aislamiento térmico/acústico.

  • Dificultades con la protección patrimonial, que puede limitar cambios estructurales o en fachada.


Entre 1920 y 1940: transición y primeras modernizaciones

En zonas como Argüelles, Moncloa, Chamberí o Salamanca, las viviendas de este periodo muestran una evolución en técnicas y materiales. Las estructuras mixtas de acero y ladrillo comienzan a desplazar la madera, pero aún se arrastran deficiencias:

  • Falsos techos y paredes de yeso que ocultan instalaciones en mal estado.

  • Puertas y ventanas sin aislamiento, que dificultan la eficiencia energética.

  • Posible presencia de amianto, sobre todo en bajantes y tejados.

Los años 50 y 60: reconstrucción y funcionalidad

Este periodo responde al crecimiento urbano de posguerra, con pisos más funcionales y menos ornamentales. Aparecen en barrios como Tetuán, Carabanchel, Vallecas...

  • Instalaciones muy básicas, con electricidad limitada para los consumos actuales.

  • Tabiques ligeros, que facilitan la reforma pero complican el aislamiento.

  • Carencia de ascensores en muchos edificios.

  • Deficiente ventilación en baños y cocinas interiores.




Década de 1970: crecimiento acelerado, calidad variable

Con la expansión hacia barrios como La Elipa, Moratalaz, Carabanchel, Vallecas, Usera se levantaron bloques de viviendas con rapidez para cubrir la demanda. Los pisos de esta época presentan:

  • Materiales de baja calidad: suelos de terrazo barato, carpinterías metálicas sin rotura térmica.

  • Posibilidad de instalaciones empotradas en mal estado.

  • Fachadas sin aislamiento térmico, lo que repercute en consumos energéticos elevados.

  • Presencia de amianto todavía en tejados y bajantes.


De 1980 a 2000: primeras normativas de eficiencia y seguridad

Aunque más recientes, estas viviendas ya superan los 25 años, y muchas requieren actualizaciones. En barrios como Hortaleza, Las Tablas, Barrio del Pilar, Carabanchel Alto, se encuentran estos edificios:

  • Instalaciones eléctricas mejoradas, pero muchas veces insuficientes para el estándar actual (climatización, domótica, etc.).

  • Calefacción comunitaria con sistemas ineficientes.

  • Materiales de obra estándar y acabados poco personalizados.

  • Aislamiento básico, mejor que en décadas anteriores pero aún por debajo de los estándares actuales.


En resumen: cada época, sus sorpresas

Reformar un piso en el centro de Madrid no es solo una obra, sino una arqueología arquitectónica. La clave está en un buen estudio previo, una inspección técnica profesional y contar con un equipo que conozca bien las particularidades del edificio y el barrio. Con visión, paciencia y el presupuesto adecuado, las sorpresas pueden convertirse en oportunidades para crear un hogar con historia y carácter.

¿Quieres que te prepare una lista de comprobación para saber en qué fijarte antes de elegir o reformar uno de estos pisos?



Contacta conmigo, y concertamos una cita para ver el piso!


Envíame un correo a hola@mirinconfavorito.eu


o envíame un mensaje por whatsapp al  605764477



 
 
 

Comments


bottom of page